Page 94 - Ingeniantes COLIMA 622 Interactivo
P. 94
Revista Ingeniantes 2019 Año 6 No. 2 Vol. 2
precipitación de color café-naranja que es indicio de CONCLUSIONES
un alcaloide. Se concluye que los cultivos in vitro de L. laccata pue-
2) Flavonoides: La prueba de flavonoides indicó la pre- den ser empleados como herramienta biotecnológica
sencia de xantonas y flaconas al presentar un precipita- para la producción de metabolitos primarios y secun-
do de color amarillo (Figura 8c) en cultivo de la fracción darios.
sombrero de L. laccata, mientras que dieron negativos En este estudio se encontró que las lectinas de L. lac-
para antocianinas y chalconas. cata en AEM se sintetizan en un periodo de 8 días de
3) Saponinas: La muestra de la fracción sombrero del crecimiento y en CEM necesitan 5 días de para presen-
hongo al agitarla vigorosamente en un tubo de ensaye, tar actividad hemaglutinante. Así mismo las fracciones
presentó 1 cm de altura de espuma durante 30 minutos que tuvieron mayor actividad tanto en AEM como en
(Figura 8d). CEM fueron: estipe y lámina.
4) Taninos: Prueba 1, al agregar el reactivo de gelati- En la fracción píleo de L. laccata se identificaron por
na no formó el precipitado blanco indicativa de positiva. pruebas fitoquímicas colorimétricas la presencia de 4
Prueba 2, se formó un precipitado de color azul-negro metabolitos secundarios: alcaloides, flavonoides: xanto-
denotando la presencia de ácido gálico (Figura 8e). nas y flaconas, saponinas y taninos como el ácido gá-
5) Cumarinas: El resultado dio negativo al no presentar lico. Estos resultados obtenidos sirven de preámbulo
el color azul a violeta; simplemente la muestra se tornó para estudios futuros en donde se puede implementar
más claro con respecto al control (Figura 8f). alguna técnica de extracción de metabolitos para pro-
6) Quinonas: Este ensayo dio negativo al no presentar fundizar en las propiedades antitumorales, antibacteria-
la coloración de rojo a violeta que es indicativa de po- nas, antioxidantes, antifúngicas, entre otras, que puede
sitiva (Figura 8g). poseer el hongo. Es necesario continuar los estudios
7) Glucósidos cardiotónicos: En la prueba de Baljet, de investigación farmacéutica, industrial y alimentario
solo hubo cambios de color debido a la propia colora- de Lacaria laccata.
ción del reactivo (Figura 8h). BIBLIOGRAFÍA
8) Sesquiterpenlactonas: Al darle un tratamiento pre- [1] Elvira Aguirre Acosta, Miguel Ulloa, Samuel
vio a la muestra de sombrero y después se agregó clo- Aguilar, Joaquín Cifuentes y Ricardo Valenzuela.
ruro férrico al 1%, no presentó ninguna coloración roja, (2014). Biodiversidad de hongos en México [ver-
violeta o rosa indicativa de prueba positiva. Solo tomó sión electrónica]. Revista Mexicana de Biodiversi-
un aspecto más turbio (Figura 8i). dad, volumen 85, pags. 76-81.
[2] Miryan Cassanello. (n.d.). Biotecnología Indus-
trial Producción industrial de Metabolitos en Bio-
rreactores. PINMATE – Dep. Industrias, FCEyN-
UBA.
[3] Chumkhunthod, P. (2006). Purification and
Characterization of an N-acetyl-Dgalactosamine-
specific Lectin From the Edible Mushroom Schi-
zophyllum commune. Biochimica et Biophysica.
1760(1):326 – 332.
[4] De Baets S. (2000). Vitamins and related bio-
factors, microbial production. Encyclopedia of mi-
crobiology. Academic, London, pag. 837-853.
[5] Kim, S. E., Hwang, B. S., Song, J. G., Lee, S.
W., Lee, I. K., y Yun, B. S. (2013). New bioactive
compounds from Korean native mushrooms. Jour-
nals Mycobiology, Vol. 41, Num. 4, pags.171–176.
Figura 8. Identificación de metabolitos secundarios en el cultivo [6] Aura P. Chaparro P. (2010). Aislamiento e iden-
de píleo de L. laccata: a) y b) Alcaloides; c) Flavonoides: xanto- tificación de metabolitos producidos por la cepa
nas y flaconas; d) Saponinas; e) Taninos; f) Cumarinas; g) Qui- nativa SPG 321 de Mucor circinelloides y evalua-
nonas; h) Glucósidos cardiotónicos e i) Sesquiterpenlactonas. ción de su actividad antimicrobiana. Magister en
microbiología, Pontificia Universidad Javeriana;
Bogotá D.C., pp 31.
90