Page 53 - ingeniantes Edicion interactiva 911
P. 53
Revista Ingeniantes 2022 Año 9 No. 1 Vol. 1
del uso de dispositivos que permitan realizar un mo- cer datos reales a los productores sobre el estado
nitoreo continuo de la humedad en los suelos para de sus cultivos [6]. La obtención de información de
aplicar de manera oportuna el riego para el cultivo. plantas y cultivos sin tener contacto directo hace
A nivel nacional existe una gran deficiencia en el que su aplicación sea tentadora, ya que es un mé-
manejo del agua de riego lo cual se debe a una mala todo no dañino y de bajo costo; la efectividad de la
infraestructura hidráulica, principalmente en el área teledetección va de la mano con la capacidad fisio-
de conducción al predominar el riego de gravedad lógica de las plantas [7].
en un 74.9% y de este el 63.59% opera en canales Asimismo, el uso de las tecnologías de la informa-
de tierra [1]; esta disponibilidad de agua depende ción y las comunicaciones (TIC) se han empezado
principalmente de la precipitación pluvial la cual es a utilizar e implementar en todo el ciclo de vida del
demasiado variable en el caso particular del estado cultivo, las TIC son importantes al momento de de-
de Durango (Figura 1). finir sistemas basados en AP, capaces de incre-
mentar el rendimiento del cultivo y optimizar el uso
de recursos económicos como fertilizantes, agua y
pesticidas, entre otras funciones [8].
Para lograrlo se requieren técnicas, herramientas
apropiadas y económicas como sensores de resis-
tencia-tensión del potencial hídrico del suelo, fa-
cilidad de instalación y exactitud de medición del
potencial mátrico en la retención del agua del suelo,
todo lo anterior con la finalidad de incrementar la
productividad de sector agrícola [9].
Figura 1. Históricos de precipitación pluvial perteneciente al El objetivo del trabajo consistió en desarrollar un
ciclo primavera-verano en estado de Durango [2]. dispositivo que permitiera determinar la humedad
en los suelos agrícolas y realizar su validación con
dos dispositivos comerciales tomando como refe-
rencia cuatro tipos de suelos de dos comunidades
rurales del municipio de Durango.
La falta de humedad en el suelo afecta negativa- MATERIALES Y MÉTODOS
mente al cultivo y, por lo tanto, a su rendimiento; el Características de las comunidades.
abastecimiento inadecuado y la pésima programa- Se utilizaron como áreas de estudio los suelos
ción del riego en los cultivos hacen al agua cada vez agrícolas de las comunidades de Felipe Ángeles y
más escasa [3], por lo que, una mejor evaluación de Praxedis Guerrero perteneciente a la Asociación de
las necesidades hídricas de los cultivos permitirá la Usuarios de Riego de la presa Santiago Bayacora
gestión adecuada del riego y la conservación del del Municipio de Durango, el clima es de tipo seco
agua para la agricultura. con temperatura media anual de 17 °C, la precipita-
Por ello la generación de nuevos métodos para la ción media anual es de 500 mm [10].
administración y cuidado del vital recurso es cada Con base en recorridos de campo por las parcelas
día más necesaria [4]. se realizó una inspección ocular para determinar
A partir del año 2000 se ha dado un gran impulso una posible variación de los suelos, principalmente
al desarrollo de diversos dispositivos con aplicacio- debido a su coloración; se establecieron cuatro si-
nes en el sector agrícola; por ese motivo se han tios tomando de cada uno de ellos tres muestreos
desarrollado sensores inalámbricos tipo red para la utilizando la técnica del zig – zag [11] a una profun-
AP donde la información se presenta en tiempo real didad de 30 cm. Se determinaron las propiedades
de las condiciones climatológicas y ambientales. En físicas y químicas mediante el la NOM-021-SEMAR-
estos dispositivos los sensores se eligen según las NAT-2000 [12].
propiedades adecuadas para cultivos más comu- Dispositivos comerciales.
nes y se contemplan cuatro atributos en el suelo: Se adquirieron dos dispositivos comerciales, de
humedad, temperatura, pH y conductividad eléctri- tipo analógico (OEM®, y Nahita®), ambos se utilizaron
ca [5]. como referencia tanto en su diseño como en su fun-
El uso de dispositivos remotos y manuales en la cionamiento (Figura 2).
agricultura, se ha estado implementando para ofre-
49