Page 55 - ingeniantes Edicion interactiva 911
P. 55
Revista Ingeniantes 2022 Año 9 No. 1 Vol. 1
Figura 6. Distribución de los tratamientos.
Donde: L1: Franco-arcillo arenoso, L2: Arcilloso, L3: Figura 8. Pantallas de visualización de datos del dispositivo desa-
Franco arcilloso y L4: Arcilloso rrollado, OEM® y Nahita® respectivamente.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Otra ventaja favorable del dispositivo fue el tiempo de
De un total de 600 lecturas realizadas en los tres respuesta al momento de la toma de datos al otorgar
dispositivos, en el análisis de la varianza no se ob- lecturas más rápidas al usuario; los promedios en se-
servó diferencia estadística (P>0.05) entre ellos (Fi- gundos fueron los siguientes: Prototipo: 3, OEM®: 6 y
gura 7). Se obtuvo alta correlación entre los valores Nahita®: 5 respectivamente.
de humedad obtenidos de entre el dispositivo desa- Asimismo, al estar diseñada su estructura con mate-
rrollado y los comerciales OEM®, y Nahita®) (r=0.97 y riales de uso industrial, el dispositivo puede soportar
r=0.94, respectivamente). inmersiones totales en líquidos durante un largo tiempo
Respecto a las diferencias estructurales observa- sin tener daños por la calidad del encapsulado que es
das durante el proceso de validación, el prototipo del tipo IP68, estas ventajas no se observaron en los
mostró ventajas en relación al tamaño y resistencia otros dispositivos evaluados.
de las sondas debido a que al estar diseñada de CONCLUSIONES
acero inoxidable mostró mayor resistencia al mo- El dispositivo al ser de tipo digital, ofrece valores esta-
mento de su introducción al suelo, menor grado de bilizados que a diferencia de los de tipo analógico pu-
desgaste y una gran tolerancia al proceso de corro- dieran variar de acuerdo al ángulo y a la posición natural
sión respecto a los demás. del observador. El dispositivo ofrece lecturas de 0 al
100% con 2 decimales, lo que evita errores de interpre-
tación en las escalas que comúnmente se dan en los
dispositivos que son analógicos.
Por la calidad de los materiales y de los sensores, se
puede denominar como un dispositivo de uso rudo ade-
cuado para su empleo en la agricultura.
BIBLIOGRAFÍA
[1] INEGI. (09 de 2019). Instituto Nacional de Estadís-
tica Geografía e Informática - INEGI ( Porcentaje de
unidades de producción con superficie de riego por
sistema de irrigación utilizado). Obtenido de Institu-
to Nacional de Estadística Geografía e Informática
- INEGI ( Porcentaje de unidades de producción con
superficie de riego por sistema de irrigación utiliza-
do), de la página electrónica, https://www.inegi.org.
mx/temas/agricultura/#Tabulados
Figura 7. Lecturas promedio de humedad de suelo con paquete [2] CONAGUA. (13 de 09 de 2021). Comisión Na-
estadístico InfoStat. cional del Agua (CONAGUA). Obtenido de Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), de la página elec-
Durante el proceso de la toma de datos, otra ventaja trónica, https://smn.conagua.gob.mx/es/climato-
observada en el prototipo fue que, al haber sido de- logia/temperaturas-y-lluvias/resumenes-mensua-
sarrollado para operar de manera digital, originó que les-de-temperaturas-y-lluvias.
se obtuvieran valores más precisos, mientras que [3] Reyes González, A., Reta Sanchez, D., Sánchez
los demás al ser de tipo analógico existe el riesgo Duarte, J., Ochoa Martínez, E., Rodríguez Hernán-
de obtener posibles errores de medición debido al dez, K., & Preciado Rangel, P. (2019). Estimación de
ángulo de observación (Figura 8).
51