Page 22 - Ingeniantes congreso Misantla 623 final
P. 22
Revista Ingeniantes 2019 Año 6 No. 2 Vol. 3
Considerando la obtención de olote del último año re-
gistrado (2018) podemos hacer una proyección o cál-
culo de la cantidad de xilitol que se puede producir, si
se utilizará toda la disponibilidad de olote en México, el
rendimiento de xilitol obtenido por [15] y la composi-
ción lignocelulosica que tiene el olote de maíz [22]. Los
resultados obtenidos se muestran a continuación en la
Tabla 3.
Tabla 3. Balance general de producción de xilitol a partir de olote
de maíz
balance de materia
toneladas de olote Hemicelulosa Xilosa Rendimiento total de xilitol
33.60% 60% 57%
4,167,720.00 1,400,353.92 840,212.35 478,921.04 toneladas de xilitol
Figura 2: Datos históricos de la demanda Por lo que considerando la demanda del año 2018 que
asciende 874 toneladas de xilitol, se cuenta con la su-
La CONADESUCA reporta que el consumo de pro- ficiente materia prima para producir xilitol de olote de
ductos no calóricos ha crecido a una tasa anual pro- maíz, para satisfacer la demanda nacional y con posi-
medio de 10.7%, ya que el consumo de JMAF y otros bilidad de producir xilitol para exportar, ya que la de-
productos como los no calóricos se han incrementado manda equivale al 0.2% de lo que se podría producir de
en los últimos años a una tasa mayor que el consumo xilitol si se considerara toda la producción en México.
de azúcar, logrando consolidarse en más de un cuarto Por lo que solo considerando un 5% de la producción
del mercado de edulcorantes en México, con estos da- de olote se estarían generando alrededor de 23 946
tos y la proyección el mercado de los edulcorantes no toneladas de xilitol, con esto se cubriría la demanda na-
calóricos van creciendo exponencialmente, por lo que cional y quedaría para exportarlo.
la producción de xilitol en México va a la alza y resulta
factible la puesta en marcha de una planta productora Determinación de la ubicación óptima de la planta:
de xilitol. Para la ubicación de la macro localización de la planta
de xilitol en México, se consideró como factor clave
Análisis Materia prima: la producción de material nacional, según las cifras
Por otro lado, se realizó la formula menciona anterior- reportadas de CIMA (2019) [23] se obtuvieron los si-
mente en la cual se determinó la disponibilidad de maíz guientes porcentajes de producción por estado: Sina-
blanco en México en un periodo comprendido de 2009 loa (22%), Jalisco (14%), México (8%), Michoacán (7%),
-2018, como se muestra en la Tabla 2. Guanajuato (6%), Guerrero (5%), Veracruz (5%), Chia-
pas (5%), Chihuahua (4%), Puebla (4%) y el resto de los
Tabla No. 2. Disponibilidad de maíz blanco en México de 2009- estados representan el (20%) . Siendo Sinaloa el Estado
con mayor producción de maíz teniendo el 11.17 millones
2018 de toneladas de maíz. Por lo que la mejor opción de
locación macro es ponerla en el estado de Sinaloa.
Maiz blanco disponible para la obtención de olote (millones de toneladas )
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
20.913 16.959 23.714 24.516
21.418 22.595 21.044 21.323 24.094 23.991
Una vez determinada la disponibilidad de maíz blan- Establecida la macro localización, se da paso a selec-
co se obtuvo la cantidad de olote de maíz disponible, cionar la micro localización donde se establecieron los
donde se obtuvieron los siguientes datos históricos de factores predominantes, los cuales fueron: Conflictos
la producción de olote de maíz en los últimos 4 años, en centros de trabajo (huelgas), Seguridad en la región
en donde se observó que la producción de olote se (número de conflictos), Pobreza en la región (cantidad
encuentra por encima de los 4 millones de toneladas de personas que se encuentran en pobreza), Cantidad
anualmente (como se muestra en Figura 3). de personas con empleo, Red carretera (km construi-
do), Disponibilidad de materia prima (toneladas), costo
Figura 3: Toneladas de olote de maíz (datos históricos) de hectárea de terrenos. Se seleccionaron las ciuda-
des a evaluar, las cuales fueron seleccionadas me-
diante el criterio de producción de materia prima, las
ciudades seleccionadas fueron: Los Mochis, Culiacán,
Guasave, La Cruz y Guamúchil, todas ellas situadas en
el estado de Sinaloa. Se asignó un peso a cada factor,
los cuales fueron los siguientes; Conflictos en centros
de trabajo (0.05), Seguridad en la región (0.10), Pobreza
en la región (0.10), Cantidad de personas con empleo
(0.15), Red carretera (0.15), Disponibilidad de materia
prima (0.30), costo de hectárea de terrenos (0.15). Se
18