Page 68 - Ingeniantes 511 interactivo
P. 68
Revista Ingeniantes 2018 Año 5 No. 1 Vol. 1
za realmente es funcional, encontrando que la ima-
gen original tiene un peso aproximado de 768KB, y
después del proceso de pasar por el mecanismo de
compresión propuesto, la imagen solo requiere 7KB
de almacenamiento. Sin embargo, se seguirá traba-
jando para aplicar mecanismos de compresión sin
perdida para reducir el peso sin afectar los diagnós-
ticos de los exámenes en estas imágenes. En la Figu-
ra 6 se muestra de lado izquierdo la imagen original,
mientras que en el derecho la resultante después de
realizar el proceso de compresión y descompresión,
además se puede observar como es que se conser-
varon los pixeles de la zona de interés.
Figura 7. Gráfica de porcentaje de compresión de mamografías
Figura 6. Imagen original y resultante CONCLUSIONES
Tomando como referencia los resultados obtenidos,
Las pruebas realizadas con diferentes imágenes se puede observar que el ahorro de espacio es sig-
y resoluciones en formato PNG arrojan resultados nificativo por lo que este mecanismo se vuelve im-
positivos en un 100% de los casos, pues se pueden portante para aplicarse a fotografías médicas, sin
comprimir las imágenes sin perder la información re- embargo cabe mencionar que uno de los puntos que
levante ahorrando espacio como lo muestra Tabla 2. juega en contra del mecanismo planteado es el uso
de memoria, así como el tiempo de procesamiento,
Tabla 2. Pruebas de compresión por lo que en futuros desarrollos debe optimizarse
para aprovechar el uso de tecnologías paralelas
combinadas con el cómputo en la nube para lograr
que el proceso se vuelva estandarizado y pueda apli-
carse en un entorno de producción, beneficiando a
un sin número de hospitales y centros radiológicos
que precisan almacenar grandes cantidades de imá-
genes médicas sin perdida de información en la re-
gión de interés que posteriormente pasarán por aná-
lisis computacionales.
El mecanismo propuesto brinda al sector salud no
solo el ahorro de espacio de almacenamiento, pues
actualmente muchos de los centros radiográficos en-
vían mediante internet las radiografías (mamografías)
a centros especializados de evaluación, por lo que al
tener menor cantidad de información, el proceso re-
querirá de menor tiempo, tanto de transmisión, como
de análisis.
El mecanismo de compresión también se aplicó en BIBLIOGRAFÍA
100 mamografías de pacientes anónimos, las cuales [1] Canónicco, J. R. (02 de 2010). Transformacion
fueron proporcionadas por el Instituto Jalisciense de de imagenes medicas basadas en transformada on-
Cancerología, los cuales arrojan resultados favora- dúcula (Wavelet) para aplicaciones en telemedici-
bles, pues en todos los casos se obtiene una dismi- na. Recuperado el 8 de 05 de 2017, de Universidad
nución en el peso de los archivos finales de entre un Católica Andres Bello: http://biblioteca2.ucab.edu.
30% y 70% sin afectar la información contenida en las ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS1544.pdf
regiones de interés como lo muestra la Figura 7. [2] LOSSLES IMAGE COMPRESSION. (s.f.). Recu-
perado el 12 de 03 de 2017, de Univertity of florida:
https://www.cise.ufl.edu/~sahni/papers/encycloi-
mage.pdf
64